OTSO vi half gasteiz nace de la mano de Eneko Alonso y Alain Fontecha del Club Triathlon Aloha, con la ilusión de promover un nuevo triatlón de media distancia para el deportista federado y con objetivo de hacer participes a toda la ciudadanía del territorio alavés.
Un evento de corte popular que se apoya en el valor y el patrimonio histórico y medio natural de Álava. Una actividad deportiva e inclusiva que busca proyectar los valores deportivos del triatlón en la población como legado. Para ello, toma como pilar fundamental la solidaridad y la empatía social a través del apoyo y la participación en diferentes proyectos, en colaboración con las instituciones y asociaciones, contribuyendo a crear una cultura local propia y diferencial del triatlón.
En noviembre de 2024 con una linea continuista y mismos valores y filosofía de c lub, nace el CD vi half gasteiz, que a partir de está edición será la parte encargada de gestionar la prueba. Eneko Alonso como presidente y Alain Fontecha con Vicepresidente seguirán ofreciendo a los triatletas la cara más amable de est e magnifico deporte.
Nuestro nombre nace de la idea de incluir en él nuestras grandes pasiones: el triatlón, Vitoria-Gasteiz, Álava y las personas. Nuestro nombre se escribe y vive en minúsculas y nace inspirada en la antigua matrícula del Territorio Histórico de Álava, que contaba con este monosílabo y englobaba toda la provincia y la cuidad de Vitoria. Además, vi hace la referencia a la palabra de origen anglosajón be, cuya pronunciación es “bi”( / b / + / i /), y cuyo significado alude al verbo ser: vi swimmer, vi cyclist, vi runner, vi half gasteiz.
Los valores OTSO vi half gasteiz son:
La colaboración y el trabajo en equipo — reflejado en la dedicación y compromiso colectivo que cada uno de los clubs participantes y grupos de deportivas federados demuestran en sus entrenamientos diarios.
La conciencia ambiental y patrimonial —Reflejado en el respeto, cuidado y la armonía con el que deportista, sus acompañantes y los seguidores viven en el evento en su paisaje natural y monumental.
La solidaridad—Reflejado en los retos personales y proyecto asociados a la participación en la prueba que conllevan el apoyo a causas de índole social y humano.
La cercanía y la familiaridad—reflejado en las diferentes actividades con las que se pretende acoger e integrar a todos los participantes; no solo deportistas, acompañantes, familiares, seguidores y todos aquellos que muestren interés por este deporte.
La diversión y pasión—Entiéndase toda actividad en el marco del evento que permita el disfrute, la recreación, la reflexión, la inspiración, el interés por aprender y el autodesarrollo al mismo tiempo, siempre desde el respeto, como parte de crecimiento personal de todos los usuarios en sus diferentes grados de participación.
La superación—Reflejado en la propia actividad deportiva como la transformación personal y el desarrollo de las capacidades propias para alcanzar los objetivos con los que cada deportista se ha comprometido a pesar de las dificultades.
El legado—Reflejado en la memoria creada a partir de la sucesión de las experiencias personales y colectivas vividas durante los días que tenga lugar el programa.
En OTSO vi half gasteiz entendemos el concepto de sostenibilidad como unión de dos de sus principales valores: la conciencia ambiental y patrimonial y el legado.
Nuestro evento, en su primera edición, se compromete al respeto y cuidado de todas las ubicaciones donde se desarrolle, realizando acciones concretas como la reducción, reutilización y reciclaje de residuos, reducción de agua y energía y gestión sostenible de limpieza del entorno. Además se fomentará la movilidad sostenible y accesibilidad en los puntos relevantes, mediante el uso compartido de autobuses.
Nuestro compromiso va mas allá de estas medidas, es apostar por un consumo local en colaboración con las empresas del Territorio Histórico de Álava para la puesta en valor de productos locales que reduzcan el impacto y la huella del evento para con el medio ambiente que habitamos y su cuidado. Queremos compartir la conciencia y el respeto por el medio que co-habitamos en comunión con los participantes, la ciudadanía y los habitantes del territorio, buscando crear nuevos hábitos de consumo mas sostenibles.